10 formas de mejorar la productividad laboral en empleos remotos

Tras la obligatoriedad de trabajar de forma remota durante la pandemia, las empresas se dieron cuenta de los grandes beneficios del Home Office. Pero, con el paso del tiempo, también se dieron cuenta de sus aspectos negativos como la procrastinación.
Para reducirlos, existen diferentes estrategias que te ayudarán a mejorar la productividad laboral en empleos remotos de forma evidente ¡Y sorprendente! Es por eso que aquí te contaremos cuáles son dichas formas de lograrlo.
Forma 1: Establecer una rutina laboral clara
Uno de los principales riesgos del trabajo remoto es la difusa línea entre la vida personal y la laboral. Cuando no existe dicha división, es común caer en jornadas interminables o, por el contrario, en la falta de disciplina.
Por ello es importante definir una rutina laboral clara, ayuda a marcar límites y a mantener un equilibrio sano. Esto implica el fijar un horario de inicio y fin de la jornada, así como incluir pausas activas y tiempo de comida.
Con una rutina consistente, el trabajador organiza mejor su tiempo y evita el desgaste mental que generan los cambios constantes de horarios.
Forma 2: Crear un espacio de trabajo adecuado
La productividad en Home Office no solo depende de la voluntad, también del entorno. Trabajar desde la cama o en medio del ruido puede reducir drásticamente la concentración y la eficiencia.
Por ello, es fundamental tener un espacio de trabajo cómodo y funcional. No tiene que ser una oficina completa, basta con un lugar delimitado que cuente con buena iluminación, una silla ergonómica y acceso estable a internet.
Tener su propio espacio para trabajar es una de las formas más efectivas de mejorar la productividad laboral en empleos remotos.
Forma 3: Utilizando un software de monitoreo empresarial para PC
Las empresas que gestionan equipos remotos necesitan visibilidad sobre cómo se están usando los equipos de cómputo y el tiempo de trabajo. Aquí entra en juego el software de monitoreo empresarial, el cual permite supervisar de forma ética y transparente la actividad en los equipos de cómputo.
Así, es posible identificar cuánto tiempo se dedica a tareas productivas y cuánto a distracciones o a procrastinar. También se pueden detectar procesos ineficientes o aplicaciones que solo retrasan las actividades laborales.
Lejos de ser una medida de control, estas herramientas se convierten en aliadas tanto para la empresa como para el empleado. Esto debido a que permiten medir la productividad y reconocer áreas de mejora con datos reales.

Forma 4: Reduciendo el tiempo perdido en distracciones
Las redes sociales, el celular, las tareas domésticas o incluso el televisor pueden convertirse en enemigos de la productividad. Según estudios recientes, un trabajador remoto puede perder hasta dos horas diarias de la jornada laboral en estas distracciones.
Para evitarlo se recomienda desactivar las notificaciones no laborales mientras estás en tu horario de trabajo. También se pueden establecer reglas claras en casa para que la familia respete el tiempo laboral.
Reducir estas pequeñas fugas de atención marca una enorme diferencia al final de la semana, permitiendo aprovechar las horas de trabajo de manera mucho más efectiva.
Forma 5: Implementar metodologías de gestión del tiempo
El simple hecho de trabajar desde casa no garantiza eficiencia. Muchas veces el desorden y la falta de prioridades generan más estrés que productividad.
Aquí es donde las metodologías de gestión del tiempo pueden mejorar la productividad laboral en empleos remotos. Una de las más usadas es el método Pomodoro, el cual consiste en trabajar en bloques de 25 minutos con pausas de 5 minutos.
También puedes usar la Matriz de Eisenhower que consiste en clasificar tareas según su urgencia e importancia. La última que recomendamos se llama Getting Things Done (GTD) y consiste en organizar todas las tareas en un sistema confiable que permita enfocarse en lo realmente importante.

Forma 6: Potenciar la comunicación y colaboración digital
Uno de los mayores desafíos del trabajo remoto es la comunicación entre equipos. La falta de interacción física puede generar malentendidos, duplicidad de tareas o retrasos en proyectos.
La solución para mejorar la productividad laboral en empleos remotos está en combinar herramientas y políticas. Por ejemplo, establecer que los mensajes recibidos en un chat grupal etiquetado como urgente o en Slack tienen prioridad en respuesta.
Una comunicación efectiva no solo mejora la productividad, también fortalece el sentido de equipo a pesar de que cada miembro se encuentre lejos.
Forma 7: Establecer objetivos claros y medibles
Cuando los empleados remotos no tienen metas definidas, tienden a dispersarse o a trabajar más horas de las necesarias sin lograr resultados tangibles. Esto debido a que no saben hacia donde ir.
Los líderes deben establecer objetivos claros, específicos y medibles que permitan fijar un rumbo claro. De esta forma, todos podrán unirse para trabajar por un fin en común y así, mejorar la productividad laboral en empleos remotos.
Un equipo con objetivos bien definidos se enfoca mejor, mide su progreso y siente mayor motivación al alcanzar resultados concretos ¡Incluso si están en Home Office!
Forma 8: Capacitar constantemente al equipo
La productividad no solo depende de la disciplina, también de las habilidades de cada trabajador. Un colaborador que no domina las herramientas digitales o que no conoce las mejores prácticas de su área puede tardar el doble en realizar una tarea.
Por eso, la capacitación continua es clave en los empleos remotos. Puede ser en forma de cursos en línea, talleres virtuales o incluso mentorías internas. Esto permite que los empleados se mantengan actualizados y realicen su trabajo de manera más ágil y efectiva.
También ayuda a que entiendan mejor las herramientas brindadas y así, puedan sacarle mucho más jugo a la inversión realizada en las mismas por parte de la empresa.
Forma 9: Usa Wolfeye
Sin duda, el mejor consejo para mejorar la productividad laboral en empleos remotos es usar un buen programa de monitoreo para Windows. Aunque existen muchos en el mercado, Wolfeye (pagina: https://www.wolfeye.de/ o en español: https://www.wolfeye.de/mx-es/ )está hecho 100% para Latinoamérica.
Descubre cómo el monitoreo remoto de PC puede llevar la productividad y la rentabilidad de tu empresa al siguiente nivel ¡Incluso en Home Office! Lo único que tienes que hacer es solicitar tu demo y listo.
Para empresas:
Si instalas el software “Wolfeye” en varias computadoras, recibirás un enlace a su panel de control donde verás todas las pantallas en vivo de las computadoras. Para ello, instala el software en cada uno de los equipos que quieras monitorizar y contáctanos para que podamos crear y enviarte el enlace del dashboard, esto es lo que recibirás: